«La carta de Cayo», el gran pilar de la sabiduría

«La carta de Cayo», el gran pilar de la sabiduría

Una historia de superación personal, de trascendencia vital y de cómo algunas relaciones cambian el curso de nuestras vidas. Fernando Giménez Sola ha realizado un tributo a su padre en su novela «La carta de Cayo», en la que el hombre que da título al libro transmite toda su experiencia y sabiduría a un joven antes de exhalar su último suspiro.

Cayo, sin lugar a dudas, está inspirado en el padre del autor, quien dejó una importante huella en su hijo y le transmitió gran número de enseñanzas, valores y principios que ahora forman parte indeleble de su identidad como adulto. Ahora recupera todas esas lecciones y las vuelca en una historia íntima, cercana y realmente reveladora.

Todos hemos tenido algún mentor que ha inspirado nuestras acciones o decidisiones, alguien que ha marcado profundamente cierta etapa de nuestras vidas, ya sea un familiar, un maestro, un amigo o un colega de profesión. La comunicación y la transmisión de sabiduría entre mayores y jóvenes, tal y como se retrata en la novela, no es algo nuevo, pero nos recuerda lo importantes que son los vínculos que establecemos, hasta el punto de cambiar el devenir de uno mismo.

Lo que encierra «la mochila» de Cayo

La novela «lleva mucho tiempo en mi cabeza», reconoce Fernando Giménez Sola. En una sociedad como la de hoy, «con todo lo que está pasando», el autor sentía que las enseñanzas de una persona que «podría rondar ahora los cien años» aportarían una visión menos superficial y ayudarnos a dilucidar qué camino tomar o cómo afrontar ciertos retos actuales.

La «mochila» que Cayo manda coger a su interlocutor en el mismo hospital donde está postrado, encierra decenas de moralejas útiles para la vida moderna. De hecho, en el libro, cada capítulo tiene una lectura o un mensaje del que se puede aprovechar mucho. «Todos vamos cargando nuestra mochila de peso durante toda la vida y, lo peor, es que muchas veces no elegimos con qué la llenamos». Lo que sí podemos, según Fernando Giménez Sola, es aliviar o aligerar el peso de nuestra propia mochila encarando el día a día o los conflictos de otra manera, con otra perspectiva más saludable, positiva y optimista.

Cayo, durante todas las páginas del libro, da numerosos consejos al protagonista. «Un señor con una vida dura, dilatada, con casi 100 años, sí que puede compartir sus ideas y dar consejos valiosos». «Todos los consejos del libro son útiles, pero el más práctico es el de tratar a los demás como te gustaría que te trataran a ti», así como no ser tan estricto con uno mismo. «No somos tan duros con nadie como a veces somos con nosotros mismos». Además, «nos tomamos las cosas de forma personal», lo que trae sufrimiento, enfado o frustración. En ocasiones, por cuestiones de egos, «se nos olvida que no somos el ombligo del mundo».

Pero lo que nos une es que «todos queremos ser felices», asegura Giménez Sola, «y lo que Cayo nos da de forma sencilla es una fórmula para conseguirlo» o, si no, para acercarnos un poco más.

La figura del padre

La mitad del puzle de este libro y sus experiencias, son mérito del autor pero, según él, otro 50%, llevan la firma de su padre; un hombre que escribió seis libros y fue «mi maestro a nivel profesional y mi mejor amigo». Cuenta el autor que su progenitor vivió en una de las zonas más inhóspitas de España, en Los Monegros (Huesca), lo que sin duda determinó su carácter y su visión del mundo. Desde que muriera, Giménez Sola quería rendirle un homenaje y por fin lo ha conseguido con la publicación del libro.

La historia, de final abierto, «tendrá continuación». El autor está trabajando ya en una segunda parte. «De cada uno de estos ocho capítulos, que Cayo explica de forma breve en el libro, hay más que decir y en la segunda parte ahondaré más en ellos».

El escritor reconoce que el protagonista de la historia «soy yo». Aunque no se cite el nombre, «ha sido la forma más honesta de desnudarme y explicar lo que siento».

 

Portada de la novela La Carta de Cayo

 

 

 

 

 

 

La batalla de una familia contra la droga en "Soledad, mi heroína"

14 diciembre, 2019

5 libros para regalar esta Navidad

14 diciembre, 2019

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *